Cuando iniciamos a bordar la pregunta inicial es:
¿Cuántas hebras pongo en la aguja?.
La respuesta puede variar de acuerdo a cada trabajo.
Las hilazas cuentan con 6 hebras de esas 6 normalmente se usan dos hebras para las cruces y una hebra para los pespuntes (también llamado punto lineal), pero en ocasiones emplearemos tres hebras para las cruces y dos para los pespuntes en telas de trama con cuadros más grandes y en algunos casos donde queremos resaltar el motivo con el fin de marcar más las líneas del dibujo. Y en casos especiales donde el cudro es muy pequeñito, puedes utilizar solo una y el bordado lucirá muy delicado y realmente parecerá más que está pintado que bordado.
¿Cuántas hebras pongo en la aguja?.
La respuesta puede variar de acuerdo a cada trabajo.
Las hilazas cuentan con 6 hebras de esas 6 normalmente se usan dos hebras para las cruces y una hebra para los pespuntes (también llamado punto lineal), pero en ocasiones emplearemos tres hebras para las cruces y dos para los pespuntes en telas de trama con cuadros más grandes y en algunos casos donde queremos resaltar el motivo con el fin de marcar más las líneas del dibujo. Y en casos especiales donde el cudro es muy pequeñito, puedes utilizar solo una y el bordado lucirá muy delicado y realmente parecerá más que está pintado que bordado.
Bordar es un Arte que se pinta con la aguja
- ¿Cómo empiezo a bordar?
Cada persona adquiere su propio estilo pero podemos mencionar dos maneras diferentes: con punto de cruz ya marcado en la tela o bien, o contando los cuadros en la tela para elaborar mi trabajo o punto de cruz contado.
En cualquiera de los casos con que trabajes aplican los puntos que a continuación se mencionan.
En cualquiera de los casos con que trabajes aplican los puntos que a continuación se mencionan.
- Las agujas
Para poder trabajar mejor se recomienda que las hebras no sean muy largas deben tener un máximo de 50 cm. Esto evitará que se enrede. Debemos utilizar agujas de bordar de punta redonda ya que trabajaremos sobre tejidos estructurados, que tienen cuadros perfectamente regulares gracias a las combinaciones de líneas horizontales y verticales. De este modo, evitaremos separar los puntos cuadrados de la tela y deformar la superficie de trabajo. Estas agujas que son especiales para bordar daremos un aspecto uniforme y nuestro trabajo se verá profesional y con buen acabado.
- La Tela
Además existen variados colores
por 2,5 cm
|
hebras de hilo
|
nº de aguja
|
9
|
3
|
24
|
11
|
2 ó 3
|
24
|
14
|
2
|
24 ó 26
|
18
|
1 ó 2
|
26
|
22
|
1
|
26
|
Tabla de variaciones y uso de agujas y telas
- Tijeras
A la hora de bordar para cortar los hilos mientras elaboramos una labor debe ser de las pequeñas con puntas finas bien afiladas. Existen diferentes diseños.
- Elaboración
El siguiente punto a tener en cuenta es la localización del centro de la tela y del centro del diseño,si es que este no está ya impreso en ella. Para encontrar el punto de inicio de la labor deben hacerse dobleces a lo largo y a lo ancho, viendo donde ambos coinciden (ver figura 1). Para la parte del diseño tendremos que calcular dónde cortan las rectas que pasan por las marcas que aparecen en el papel. Es cierto, que muchos de los dibujos no tienen este tipo de marcas. Si es de este modo, deberemos contar manualmente donde se encuentra la mitad del gráfico. Cada cuadro del gráfico representa un punto de cruz hecho en un cuadrado de la tela, si queremos hacerlo a la misma escala.
- Puntos
Hacemos una fila en una dirección izquierda-derecha y luego volvemos montando de derecha a izquierda para una mayor regularidad en el punto. También podemos hacerlo en sentido vertical o diagonal.
![]() |
Punto horizontal |
![]() |
Punto vertical |
![]() | |||
Punto inclinado |
- Pespuntes
El pespunte se realiza de derecha a izquierda para perfilar el bordado. Debes haber dado todos los puntos de cruz antes de empezar con los pespuntes.
![]() |
Puntada de pespunte (Punto lineal) |
|
- Se comienza sujetando el extremo del hilo con la primera puntada y se remata pasando el hilo por el revés de los puntos ya hechos.
![]() |
Punto de inicio |
![]() |
Remate |
- Otros puntos
![]() | |
3/4 Punto 1/4 Punto 1/2 Punto ![]()
Tienes problemas con tus hilos porque en el gráfico viene una marca y tus hilos son otra, pues aquí tienes una página para que puedas hacer las conversiones y puedas hacer tu trabajo sin problema.
|
8 comentarios:
Hola Sandra
me parece magnifica tu pagina y muy buenos consejos me hare asidua visitante
saludos Maria
Sandra, me encanta tu blog. Muchas gracias por compartir y enseñar.
Sandra, gracias por compartir y ayudar!!! Aprendi cosas
que no sabia. Gracias:)
Mil gracias muy buena y pedagogica tu explicacion.Felicitaciones
Por favor ocupa los gráficos de la última dan ya cena gracias
Hola Sandra, quiero comenzar a trabajar en el punto de cruz, me ayuda mucho esta publicación, y seguire leyendote para seguir aprendiendo. Gracias 🤗
Que
Qmue significa utilizar en punto de cruz utilizar un hilo de 905 +1041?
Publicar un comentario